11 julio 2012

Las operadoras bajarán los precios este año.



Las telecomunicaciones -telefonía, internet, televisión...- cuentan cada vez con servicios más sofisticados, nuevos dispositivos, mayor demanda y consumo... Pero sus ingresos retroceden. En 2011, un 4,6%, hasta 37.950 millones de euros, lo que supone la tercera caída anual consecutiva según la CMT, el organismo que lo regula. 


El presidente de la CMT, Bernardo Lorenzo, explicó que los ingresos del sector menguan porque la competencia fuerza a una caída de sus precios, especialmente en el área de telefonía móvil, que genera un negocio superior a 11.000 millones de euros a repartir entre una veintena larga de operadores con Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo al frente. 


No en vano, 2011 fue el año en el que se registró un mayor número de portabilidades de clientes entre compañías. Los datos de la CMT señalan que las tarifas para llamar de móvil a móvil han bajado un 16% en el último año y de móvil a fijo un 12%. 


El de los SMS es el negocio que más se ha visto afectado por la irrupción de internet en los móviles. Su precio bajó un 10% hasta situarse por primera vez en menos de 10 céntimos «y sigue alto», apostilló Lorenzo, que reconoció que empresas como Whatsapp compiten sin una regulación como la que sí tienen los operadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario