"He tenido el enorme privilegio de haber nacido en 1943
y no en 1983, cuando la conquista por Silicon Valley [de la industria de la
música].
No se había producido todavía y, como consecuencia, podías ganarte la
vida escribiendo y grabando canciones y vendiéndoselas a la gente.
Era la época
en la que esta galería de sinvergüenzas y ladrones no se había incrustado entre
la gente que aspira a ser creativa y su potencial audiencia para robar hasta el
último puto céntimo".
A lo largo de su carrera, Roger Waters ha destacado
por su actitud de yo contra el mundo.
Contra Margaret Thatcher, contra Israel,
contra George Bush padre e hijo, y, durante dos décadas, contra sus ex
compañeros de Pink Floyd. Ahora, el que fuera líder de esa banda va contra
Silicon Valley.
Claro que, si bien es cierto que quejarse es la especialidad de
Waters, algo de derechos de autor sabe, aunque sólo sea porque el catálogo de
Pink Floyd es el más caro después del de los Beatles.
Las quejas del ex Pink Floyd se basan en que, con la música
digital, nadie gana dinero. Y, al mismo tiempo, los soportes físicos siguen
cayendo. Solo el vinilo ha experimentado una espectacular resurrección. Pero el
problema es que parte de tan abajo que su impacto es mínimo.
Las ventas
mundiales en ese soporte se han multiplicado de 30,1 millones de euros en 2006
a 308 en 2014, de acuerdo con la web de gestión de datos Statista. Solo entre
2010 y 2013, Waters facturó con su gira de The Wall 407 millones de euros, de
los que alrededor de 70 se los llevó él solo como beneficio a casa.
Y es que,
como replicó el semanario The New Yorker, "Waters y sus compañeros
disfrutaron de un momento singular, cuando los intérpretes podían hacerse ricos
con música grabada".
Efectivamente, en 2014 la facturación de la música en
directo —giras, conciertos y festivales— igualó en ingresos a la música
grabada, en buena medida por el desplome del soporte más rentable, el CD, que
apenas generó unas ventas en EEUU de 1.650 millones de euros, un descenso del
21,3% sobre 2013, un año en el que la caída había alcanzado el 14,4%, según la
patronal del sector RIAA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario